Antecedentes del Tema y Bases Teóricas

Antecedentes del Tema

En la Ranchería El Alambrado de la Villa Tamulté de las Sabanas, se observa que las amas de casa se dedican a la crianza de pollos para su consumo sin poseer conocimientos técnicos sobre producción de estos animales, de ahí, que en ciertos meses del año dejan de producir, optando por la compra de pollos de granja, que a diferencia del pollo alimentado con maíz, ésta, se desarrolla a base de químicos, como resultado, los nutrientes no son altos como los otros, afectando de alguna manera, su alimentación, sus ingresos y su economía local. Aunado a ello, la mayoría de los jefes de hogar se encuentran trabajando temporalmente, por lo que presentan inestabilidad en sus ingresos. Y la poca ayuda que las instituciones gubernamentales aportan en temas de proyectos de pollos, no han tenido los resultados e indicadores positivos para la comunidad por falta de capacitación y seguimiento según testimonios de los pobladores de la comunidad.
En este territorio, la mayoría de las mujeres casadas, se dedican a las labores del hogar y al cuidado de sus hijos, se observa, además, que tienen suficiente espacio de terrenos para el cultivo de plantas frutales y/o crianza de animales de traspatio; sin embargo, no se aprovecha adecuadamente estos recursos naturales.
El Alambrado, es una comunidad perteneciente de la Villa Tamulté de las Sabanas, del municipio de Centro, Tabasco. La región, posee un clima cálido y lluvioso lo que origina una vegetación exuberante: selvas, sabanas, pantanos y manglares. Además, cuando se altera la vegetación mediante la roza, tumba y quema para la apertura de suelo agrícola, permite posteriormente la recuperación del ecosistema (Hernández & Vásquez, 1991).
Todo lo anterior, lleva a reflexionar que la comunidad requiere de nuevas propuestas de políticas públicas en temas de desarrollo local, para un mejor aprovechamiento de sus recursos natural y capacidades locales, subrayando que la población actúe por ella misma desde su entorno a través de la movilización de diferentes actores y organismos, públicos como privados, de ese modo creando mejores condiciones de ingresos para las familias de la zona (Alburquerque, 20101; OIT, 2015).


Bases Teóricas

1.1.       Administración Pública
La Administración Pública (AP) es una ciencia que tiene como objetivo administrar
recursos u ofrecer un servicio en beneficio de la sociedad, y esta labor la ejecuta el Poder Ejecutivo Federal, con el fin de tener resultados favorables para la comunidad (Galindo, 2000).
La AP se caracteriza por atributos estatales. Esta Administración, por su origen, es una particularidad del Estado y sólo se puede explicar a partir del Estado (Guerrero, 1997). Pero para que pueda llevarse a cabo la Administración Pública según Galindo (2000) estas se deben realizar mediante algunas actividades de las cuales se presenta a continuación:
a)    Orden público adecuado
b)    Solucionar las necesidades de la población
c)    Encaminar al desarrollo económico y social

Por lo tanto, la AP es el aspecto de gobierno que significa un orden operativo de las personas, mediante una planificación eficiente, organización, educación u dirección de la conducta social, para cumplir las metas de un sistema político (López, 1958) Entonces, ¿Qué es la Administración Pública, a qué se refiere? Guerrero (2007:7) lo define de la siguiente manera:

“Como la actividad del Estado que tiene por objeto a la sociedad, para la cual labora en su continuidad y desarrollo. Por consiguiente, dicha administración tiene su origen existencial, así como su legitimidad y justificación, en la continuidad y desenvolvimiento de la sociedad”.

Por su parte, Fernández (2016:94) define a la Administración Pública:

“Como el conjunto de áreas del sector público del Estado que, mediante el ejercicio de la función administrativa, la prestación de los servicios públicos, la ejecución de las obras públicas y la realización de otras actividades socioeconómicas de interés público, trata de lograr los fines del Estado”.

La Administración Pública en esencia, reside en una capacidad del Estado para generar resultados favorables, que a principios del siglo XVIII tuvo su planteamiento principal en el desarrollo de la sociedad (Guerrero, 1997). Por otro lado, un rango de la actividad política se encuentra a cargo de la administración por dos razones. El primero, los ministros, apurados por sus deberes políticos no tienen el tiempo suficiente y la información para tomar decisiones con relación a las políticas, por lo que esas desiciones son tomados con base a consultas por sus principales oficiales administrativos (Peter, 1999 citado por Jiménez y Ramirez, 2008). En segundo punto, la administración se encuentra el un limbo ente sociedad y políticos, formando parte de “redes de problemas”, estas redes formadas están compuestas tanto por grupo de interés y político como por organizaciones gubernamentales (Jiménez y Ramirez, 2008).

1.1.1.   Principios de la Administración Pública
Los principios de la Administración Pública surge después de la década de 1930, el autor Harvey Walker fue el primero que utilizo el término “principio” sin explicarlo; sin embargo, esto da un gran inicio a los principios de la Administración Pública que por su parte, dando el crédito al autor, formuló tres principios de la AP: en primer lugar, las actividades administrativas podrían organizarse con eficacia sobre la base de las funciones; en segundo plano, cuando se pone en pie un mecanismo administrativo en la democracia, que todo funcionario debe dar cuentas ante la sociedad. Y tercero, que las tareas de Estado mayor y línea estén repartidas, y que las primeras estén bajo el control del funcionario del Estado más alto (Guerrero, 2009).
La Administración pública está íntimamente relacionado con el derecho, la cultura y la economía. El derecho no se aborda solo en las leyes; sino que se complementa a lado de la Administración, la cual no es mera ejecución de normas legales, sino que ayuda a la creación y mantenimiento del ordenamiento. En cuanto a sus relaciones con la cultura, se identifica fácilmente que la Administración pública, tanto en la rama ejecutiva como en los otros sectores del Gobierno, es un reflejo del estilo de vida de cada sociedad, de su estructura de ideas, actitudes y costumbres. Y en relación a la conexión con la economía, por su parte, es el sistema de producción y distribución de bienes económicos uno de los aspectos más notorios en situaciones culturales (López, 1958).
Una herramienta importante para el cumplimiento adecuado de la actividad administrativa, es la organización administrativa, lo cual adopta varias formar, los cuales son: la centralización, concentración, desconcentración y la descentralización administrativa que, conviven y se complementan, pues el funcionamiento racional de la AP, constituye objetivo común de las cuatro (Fernández, 2016).

1.1.2.   Políticas públicas, gobierno y gestión
En la actualidad, el gobierno de las sociedades revisa, ajusta e innova sus modos de gestión. La sociedad contemporánea no cesa en sus movimientos y su número de actividad cada día va en crecimiento. Por lo tanto, los gobiernos, están siendo obligados a ser mas eficaces, tomando en cuenta que los diversos grupos sociales reclaman efectividad en los resultados y respeto para su desarrollo (Uvalle, 1996).

“Por eso, un gobierno ilustrado cuida los modos de formular las políticas de
atención responsable a su ejecución y monitorea los resultados que consigue. Un gobierno ilustrado es ajeno a decisiones y cursos que pretenden estabilizar situaciones a la manera de soluciones instantáneas y finalistas. Un gobierno ilustrado tiene como premisa que la dirección de la sociedad se efectúe tomando en cuenta al público ciudadano, debido a que la vida pública, entendida como vida en común, es regulada por el sentido de la acción gubernamental” (Uvalle, 1996:48)

Hoy en día se reconoce que existen limitaciones en los resultados en temas de crecimiento, pobreza, inequidad, medio ambiente, desafíos globales y manejo fiscal, debido a esto, la necesidad de un buen gobierno en cada una de sus intervenciones siempre debe ser con mayor calidad. Por otro lado, una parte importante del quehacer del gobierno se refiere al diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas, lo cual puede solucionar aspectos específicos de cómo manejar los asuntos públicos (Winchester, 2011).

En cuanto al tema de política pública, Jiménez y Ramirez (2008:53) argumentan que “están directamente relacionadas con los ejercicios del gobierno en cualquier contextopolítico”. Las políticas públicas explican la evolución en el vínculo entre el Estado y Sociedad en dos sentidos. La primera, por los temas recientes que son incorporadas dentro del radio de acción del gobierno, las que normalmente estaban a cargo solo del gobierno, hoy en día son transferidas a ciertos actores privados; en segundo lugar, por una manera nueva en que las temáticas tradicionales o novedosas son tratadas por los gobiernos (Muller, 2004 citado por Jiménez y Ramírez, 2008).

En sociedades democráticas, la autoridad política la tiene el pueblo, en ese sentido, las políticas son construidas, defendidas y debatidas, en nombre del “interés del pueblo” o para el interese general (Jiménez y Ramirez, 2008).
El papel que juega la política pública al interior de una sociedad conlleva legitimar al Estado; tiene una postura socio-políticas para resolver problemas públicos concretos, necesidades individuales y colectivas planteadas por la sociedad. En ese contexto, la política pública juega un rol fundamental en la construcción de la realidad social. Su condición pública la hace conducto de definiciones que son el producto de las tensiones políticas que se dan en los escenarios públicos de discusión o al interior de los gabinetes gubernamentales (Torres y Santander, 2013) En ese sentido, Torres y Santander (2013) mencionan que las políticas públicas son los reflejos y anhelos de una determinada sociedad, visualizan sus objetivos para su bienestar y reflexionan hacia donde se quieren orientar para su desarrollo y cómo lograrlo.
Los lugares locales hoy en día, representan uno de los mayores retos para flexional la complejidad en las sociedades democráticas, donde los obstáculos entre lo privado y lo público comienzan a perderse, pues este espacio, muestra una dinámica intensa en la capacidad política, económica y social del análisis, en efecto, la gestión del espacio público local constituye, una de las mayores responsabilidades en los estudios recientes de políticas públicas (Flores, 2006).

1.2.       Desarrollo Local
El concepto de desarrollo local ha sido discutido desde diferentes perspectivas, por lo que a veces puede ser muy amplia. En términos generales, el desarrollo local, pretende poner en un área central al ser humano y a los intereses colectivos, potenciando en su círculo de día a día las capacidades de las personas. Es un óptico y una práctica que tiene como objetivo impulsar el desarrollo endógeno, la organización comunitaria y el bienestar social, por lo que se requiere que tanto en grupo o individualmente exista una participación (Juárez, 2013).

En los países avanzados, la idea sobre desarrollo es un sinónimo de constante crecimiento económico. Y en respuesta a la crisis del petróleo, el sistema capitalista comienza una etapa de globalización de la economía que repercute especialmente al sector público y la economías nacionales y locales. Un ejemplo de ello, es que las políticas públicas cuando son gobernados por gobiernos liberales, comienzan un proceso de reestructuración industrial y la privatización de empresas públicas, pero por otro lado, las empresas comienzan a tener otro dinamismo de producción, culminando con la subcontratación de la producción en el exterior y la deslocalización en terceros países en gran medida de la base productiva de numerosos municipios industrializados (Casellas, 2014). Es ese sentido, el mismo autor, menciona:

“Ante la pérdida continua de capacidad industrial y creciente competencia global, cuando emergen con fuerza nuevas teorías del crecimiento local. Son teorías que buscan identificar atributos y aprender de las dinámicas de determinadas regiones que al parecer tienen una capacidad de respuesta innovadora. El objetivo último es identificar ventajas territoriales que faciliten el mantenimiento de la base industrial y el crecimiento económico local” (Casellas, 2014).

Los objetivos del desarrollo local consideran la promoción de la democratización de los procesos sociales; un alto índice de participación y control social sobre la gestión pública; la satisfacción de las necesidades básicas de las familias; la disminución de las desigualdades mediante una mejor distribución del producto social y el crecimiento económico-productivo de las colectividades locales. Estas características mencionadas, señalan tendencias que ha tomado la construcción del proceso de Desarrollo Local fundamentalmente en América Latina (Cárdenas,
2002).

Las iniciativas locales que están apareciendo, concentran un grupo de rasgos que permiten discutir una nueva política de desarrollo. Cuando se comparan la política de desarrollo tal como se está ejecutando en Europa y América Latina hoy en día, con las políticas de desarrollo regional de los años sesenta y setenta, se aprecian diferencias sensibles en la conceptualización de la estrategia, en los objetivos que persiguen y en los mecanismos de funcionamiento y de gestión de la instrumentación de la política (Vázquez- Barquero, 2005). El desarrollo local funge entonces, como un proceso que encamina al desarrollo de una sociedad sostenida, construyendo capacidades institucionales y productivas de un determinado territorio, para mejorar el futuro económico y la calidad de vida de sus habitantes (Bosier, 2001) Finalmente, nos lleva a pensar que hoy en día se comienza hablar entonces de “desarrollo de iniciativas locales” o Desarrollo Local como la alternativa ante la crisis, orientada a movilizar el potencial humano a través de acciones locales en diversas áreas, como, introducción de nuevas tecnologías, nuevas fuentes de energía, renovación de actividades tradicionales, innovación en la comercialización y en la prestación de servicios, la revitalización de la pequeña empresa, etc., y ligado a ellos como instrumento importante para movilizar los recursos humanos: la formación profesional y la capacitación. Procesos que expresan la revalorización actual de la iniciativa individual y colectiva que emerge en el contexto de la gran crisis, con efectos múltiples sobre las sociedades de dinamización efectiva de los tejidos socioeco- nómicos locales, así como la entrada en escena de nuevos actores (Cárdenas, 2002).

1.2.1.   Desarrollo Local Endógeno
Al hablar sobre el concepto de desarrollo endógeno se debe abordar sus orígenes europeos, lo que dan una visión de la experiencia de una moderna región derivada por causas internas que se destacan en las soluciones a los problemas de la sociedad industrial. De lo dicho anteriormente, se puede rescatar que el desarrollo endógeno de Europa consiste en el reconocimiento de que las comunidades territoriales tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) que establecen su potencial de desarrollo (Romero, 2002).

Así, los estudios de nivel local de los elementos más indirectos sobre los que se sustentan los procesos de crecimiento económico local (innovación, tecnología, educación, formación de las élites, sistema bancario, administración pública, etc.) permite localizar la dotación de una determinada estructura productiva coincidente llamado “núcleos encógenos de desarrollo (Fajnzylber, 1991 citado por Romero, 2002).

Ahora bien, al ir reflexionado más a fondo sobre el tema de desarrollo endógeno, se puede observar que es casi tan popular como los términos de desarrollo “local”. Y además es una idea casi tan confusa como el concepto anterior. El concepto de desarrollo endógeno nace como reacción al pensamiento y a la práctica dominante en materia de desarrollo territorial en las décadas de los 50 y 60, pensamiento y práctica enmarcados en el paradigma industrial fordista y en la difusión “del centro-abajo” de las innovaciones y de los impulsos de cambio (Boisier, 1999). De ahí, que para Vázquez-Barquero (2005) el desarrollo endógeno lo analiza de este modo: como una estrategia de “desarrollo desde abajo” que permite mover y encaminar los recursos y las capacidades del territorio, llevándose a cabo un desarrollo endógeno lo que permitiría el proceso en el que se integrarían aspectos económicos y sociales.

Para Vivas, Rodríguez y Mendoza (2009) el desarrollo endógeno no se puede estandarizar, porque cada región tiene su propia caracterización y sus sectores productivos con los que cuenta están diferenciados en su capacidad de gestión, acceso a tecnología, capacidad de innovar, sus recursos naturales e infraestructura, además de sus tradiciones, cultura, perfil de sus recursos humanos y su capital social. Además, el desarrollo local bajo el enfoque endógeno, es realmente una vía para que las comunidades puedan lograr un crecimiento sostenido basado en los recursos económico-productivos con que cuentan, en perfecta armonía con los factores sociales y ambientales (Castillo, Madriz, Márquez y Niño, 2007).

En sí, el desarrollo endógeno permite que tanto lo social como lo que económico se unan para concebir una dinámica común para que los sectores públicos y privados tomen decisiones de inversión orientadas a resolver los problemas locales, tanto para las empresas como para la sociedad. En resumen, se puede concluir que el desarrollo endógeno es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que guía una mejora del nivel de vida de una determinada población y en la que se puede identificar tres dimensiones mínimas: la economía,
la sociocultural y la política-administrativa (Romero, 2002).

1.2.2.   Desarrollo territorial
En los último años, se habla mucho sobre el término sostenibilidad del desarrollo; sin embargo, en la idea contemporánea del "desarrollo" entendido popularmente como la evolución cualitativa y cuantitativa de las condiciones sociales y naturales de una jurisdicción determinada, sobresale el modelo del "crecimiento económico y la acumulación de riqueza" para significar erróneamente dicho desarrollo, sin embargo debe haber un reflexión particular y considerar el desarrollo más palpable (Vega, 2002).
En este sentido, para Vega (2002) resulta apropiado considerar cada uno de los elementos constitutivos de dichos sistemas en términos de los recursos que conforman el capital natural y cultural del patrimonio territorial, y en términos de la interrelación que dichos recursos tienen entre sí, tal como se describe a continuación:

a)    Capital natural: constituido por la dotación de recursos naturales renovables (agua, aire, suelo, biodiversidad de flora y fauna), de recursos naturales no renovables (petróleo, carbón, gas natural, metales, minerales) y de servicios ambientales de los ecosistemas (ecosistemas naturales estratégicos, control de la contaminación, control de la erosión, preservación de la biodiversidad, regulación del clima, regulación del ciclo hidrológico, regulación del ciclo del carbono, regulación del ciclo de nutrientes, regulación del oxígeno atmosférico, soporte de actividades antrópicas urbanas, rurales y sectoriales).
b)    Capital cultural: conformado por tres subtipos de capital; capital público, constituido por los recursos institucionales para la gestión (humanos, legales y normativos, organizacionales, científico-tecnológicos, planes estratégicos y operativos, económicos y financieros) y los recursos creados y construidos con fines de convivencia (asentamientos urbanos y rurales, infraestructura de servicios públicos); capital productivo, constituido por los recursos creados y construidos con fines productivos (infraestructuras energética, productiva, de vías y transportes, científica y tecnológica, económica y financiera); capital social, constituido por los recursos humanos, políticos y culturales de la población (población, salud y alimentación, información y educación, asociación y participación, empleo e ingresos, y aspectos culturales del lenguaje, mito, arte, religión, etc.

Las regiones cuentan con diversas potencialidades para su desarrollo, pero en contextos estructurales de desigualdad económica se reducen las posibilidades de perfeccionarse hacia la convergencia efectiva. El potencial de desarrollo se puede examinar desde diferentes miradas del territorio (Sánchez, 2012)

Por otro lado, entre las partes relevantes para el desarrollo de una zona, está el factor humano, motor del desarrollo, que también es importante identificar su potencial, como se ha expresado en temas anteriores. El potencial humano se considera como la capacidad manifiesta o latente de un grupo de personas de influir en una acción o en un cambio; en donde lo manifiesto es aquella capacidad desarrollada en una actividad, y lo latente, que persiste por un período de tiempo (Amarís, et al. 1996).

1.3.       Avicultura
En la cumbre mundial sobre la alimentación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que se celebró en 1996, se fijó la meta de reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre para el año 2015 (FAO, 2006 citado por Giraldo, 2008). No obstante, y de acuerdo con la misma agencia, luego de doce años el panorama
no sólo no ha mejorado, pues se mantienen la misma cantidad de personas hambrientas, sino que se le agregan nuevos elementos, como la actual crisis alimentaria, energética y económica que se configura en el entorno mundial (Giraldo, 2008).

En las comunidades rurales se acostumbra criar aves en los traspatios, principalmente pollos locales. Este tipo de producción representa una fuente de proteína animal de buena calidad para las familias rurales pobres, además, los pavos, patos, y otros animales son criados por este mismo sistema. Estas actividades son realizadas regularmente por las amas de casa, y la producción es principalmente para autoconsumo y generación de ingresos económicos. Los pollos son alimentados con maíz, desperdicios de cocina y comida obtenida durante el pastoreo. Las principales limitantes a las que se enfrentan las amas de casa para la producción de pollos son enfermedades, depredadores, y falta de asistencia técnica (Mata, et al… 2017).
A continuación, se presenta un listado para una efectiva crianza de pollos para las familias rurales, por ejemplo:

Instalación y manejo: los gallineros y galpones deben ser construidos en un sitio cercano a la casa, considerando que el terreno no sea bajo, la orientación debe ser de este a oeste. El tamaño dependería del número de aves que se pretende criar, de 8 a 10 aves por metro cuadrado para pollos patrulleros, y de 4 a 5 gallinas ponedoras por metro cuadrado.
·         El material a utilizar en la construcción estará en función de los recursos de la zona
·         Los equipos necesarios para el gallinero incluyen comederos, bebederos y nidos.
Forma de alimentación: debe contener necesariamente agua, proteínas, energías, minerales y vitaminas.
Manejo sanitario: Vacunar a las aves según calendario sanitario oficial.
      Separar aves que tengan síntomas de enfermedad y eliminar las aves muertas quemándolas o arrojándolas a un pozo de eliminación.
      No colocar la comida en el suelo porque así se ensucia y contamina, además las gallinas pueden comer basura y enfermarse.
Normas a tener en cuenta durante la crianza:
      Limpiar los bebederos a renovar el agua, por lo menos una vez por día. En los primeros
      días y en temporadas calurosas, repetir por lo menos dos veces al día.
      Cargar los comederos dos veces por día
      Remover la cama con frecuencia y vigilar su humedad.
      Vigilar la ventilación

Iluminación: durante la postura la luz debe ser mantenida a un nivel constante. Entre 14 y 16 horas. Se incrementará media hora de luz artificial por semana, hasta completar 15-16 horas de luz continua por día; doce horas de luz natural y cuatro de hora más de luz artificial (SENACSA, S/F).

En cuando a su comercialización, debe tener una buena presentación del pollo y debe reunir ciertas características:
      El pollo entero listo para cocinar no debe tener manchas de sangre.
      En el pollo cortado listo para cocinar, los cortes y menudos deben estar completos, limpios y en buen estado.
      El interior del pollo listo para cocinar debe estar limpio, sin plumas y sin alimentos.
      Las piernas, cuadriles, muslos y alas deben haberse separado al nivel de las articulaciones.
      La carne debe tener el color y el olor característico
      La carne del producto no debe haber sido coloreada durante el proceso de fabricación (Barbado, 2004).

1.3.1 Ventajas de la carne de pollos como nutrientes naturales
A nivel mundial, el grano de maíz es la principal fuente de energía que se proporciona en forma de almidón, en los alimentos de los animales. Esto por su amplia disponibilidad, ya que ocupa el tercer lugar en la producción global de cereales, y a su alta calidad nutrimental en comparación con otros cereales (Ángeles y Gómez, 2017).

En México, el maíz y el sorgo son los cereales que se usan comúnmente como fuente de energía en los animales, debido a que contienen entre 70- 80% de almidón (Gómez et al., 2009; Méndez, 2016 citado por Ángeles y Gómez, 2017). Aproximadamente, el 92% del grano de sorgo que se produce en el país se utiliza en la alimentación de aves, cerdos y rumiantes, de manera que el sorgo representa el 68% de los cereales usados en la formulación de raciones (Ángeles y Gómez, 2017).
Por otro lado, la carne de pollo también puede enriquecerse fácilmente con varios nutrientes importante y que pueden las familias suplirlas, y si se da esa adecuada alimentación a las gallinas y se pone en marcha medidas para conservarlas saludables, la producción de huevos y carnes, garantizará confiabilidad de alimentos para la familia. Estos nutristeis son: proteínas, grasas-carbohidratos, vitaminas, minerales y agua (figura 2) (FAO, 2005; Farrell, 2013).

Esas vitaminas se encuentran en las verduras, hojas verdes, cereales, insectos y larvas. Las proteínas se encuentran en granos de leguminosas como soya, gandul, abono, dólicos, insectos, gusanos, larvas y comején de madera. Las grasas se encuentran en los insectos, legumbres y algunos granos. Los carbohidratos se encuentran en la yuca, malanga, maíz, maicillo o sorgo, camote, papaya y banano, entre otros. Los minerales se encuentran en hojas, cascarones de huevo y sernada de nixtamal (FAO, 2005). A continuación, se enlista algunas de las ventajas de la producción avícola:
a)    Proporciona alimentos ricos en nutrientes como el huevo y la carne
b)    Requiere de poco espacio. En un metro cuadrado se puede alojar de 8 a 10 aves para carne o 6 a 8 gallinas ponedoras para huevos de consumo. Éste número puede varias según el clima de la zona.
c)    Las utilidades se obtienen a corto plazo. Los pollos para carne tienen un periodo de engorda de 7 semanas y las ponedoras alcanzan su madurez sexual a las 18 a 20 semanas de vida, lo que garantiza comenzar a tener ingresos en poco tiempo.
d)    Son eficientes en el aprovechamiento del alimento. Un ave necesita alrededor de 1,8 kg de alimento para producir un k. de carne y las ponedoras, 1,5 kg de alimento para producir 12 huevos.
e)    Se adaptan a los diferentes sistemas de explotación. Pueden criarse en sistemas semiextensivos, o dentro de instalaciones con tecnología de última generación.
f)     Requieren de poca mano de obra. Con los modernos sistemas automatizados una sola persona puede atender 20.000 a 30.000, dependiendo de las mismas.
g)    El mercado avícola está bien regularizado y estable. Son productos de mucha demanda y fácil de comercializar durante todo el año (INTA, 2018).

1.3.2 Ventajas en la alimentación de las familias rurales con la carne de pollo
México es una de las partes del mundo con mayor crecimiento en su población; aproximadamente el 3.5% anual. Su alimentación, desde el punto de vista nutritivo, no es de las más completas debido principalmente a su bajo consumo de proteínas de origen animal, como la carne de bovino, que en muchas ocasiones no se encuentra disponible. Para contrarrestar la falta de carne, la solución puede ser la industria avícola que puede aportar huevo y carne. Las aves, principalmente las de postura y pollos de engorda, crecen con más rapidez que otras especies debido a sus características biológicas. Además las aves transforman, en forma más eficiente que otras especies, productos de ,origen vegetal y animal, que por el momento no son consumidos directamente por el hombre, en productos de superior calidad nutritiva para el consumo humano (Cuca y Ávila, 1981). Entonces, la carne de pollo y los huevos, la mejor fuente de proteína de calidad, son extremadamente necesarios para los muchos millones de personas que viven en la pobreza (Farrell, 2013).

Las aves de corral que se alimentan con desechos criadas en los sistemas familiares constituyen una fuente extremadamente necesaria de proteínas e ingresos y contribuyen a la seguridad alimentaria de muchas familias que viven en las regiones rurales pobres de los países en desarrollo. Los huevos y la carne producidos por cuenta propia o procedentes de las pequeñas parvadas de aves de corral de los vecinos son los únicos huevos y carne de ave de corral que la mayor parte de estas familias suelen comer. Esto hace que las aves de corral de los sistemas familiares estén cobrando cada vez mayor importancia ahora que la población mundial se acerca a los siete mil millones de personas. Además, es posible mejorar el valor nutricional del huevo para convertirlo en un alimento funcional sin gran dificultad. En resumen, la carne de pollo puede contribuir positivamente a la dieta de las personas con ingresos bajos. Aunque no toda la carne se considera saludable, la carne de pollo sí lo es. Y es además con frecuencia más asequible que otras carnes. Es de una calidad consistentemente alta, es baja en grasas saturadas, puede ser enriquecida con nutrientes esenciales y está muy solicitada en todo el mundo (Farrell, 2013).

En el área del factor salud, mencionado como una de las razones de consumo, se asocia al hecho de que la carne de pollo sin piel siempre se ha relacionado con una menor cantidad de grasa respecto a la de res y por lo tanto, es recomendada para evitar o reducir problemas de salud como la hipercolesterolemia, problemas cardiovasculares o digestivos. En cuanto a la opinión de que la ingesta de pollo se ha incrementado, efectivamente es así. Una de las ventajas mencionadas para este tipo de carne fue su fácil digestión, esto se debe a que el grado de digestibilidad de las carnes depende de la cantidad de tejido conjuntivo y de la cantidad de grasa de cada pieza (Martínez y Mora, 2010).

Finalmente, la avicultura de traspatio es una actividad sustancial ya que proporciona proteína de origen animal e ingresos económicos a las familias que las practican; sin embargo, su funcionamiento presenta deficiencias en el aprovechamiento racional de los recursos con que cuenta, por lo que se considera que es susceptible de mejoramiento de acuerdo a su finalidad y condiciones. Se sugiere realizar estudios para identificar los factores que intervienen en el comportamiento productivo, las enfermedades de los animales, evaluar la dieta de los animales, y la construcción de instalaciones rústicas funcionales de bajo costo (Gutiérrez, et al…, 2007).

1.4.       Metodología PESA México. Manual para agentes de desarrollo rural
La metodología PESA está enfocado en el desarrollo de comunidades rurales que viven en situación de alta y muy alta marginación, en las que se busca que se alcance la seguridad alimentaria y nutricional, considerando las restricciones y potencialidades territoriales para la producción de alimentos y la generación de ingresos.

Esta Estrategia se implementa en espacios definidos como microrregiones, los cuales son zonas con características (físico-ambientales, económico-productivas y socio-culturales) relativamente homogéneas que permiten definir una estrategia para el territorio.

Existen cuatro actores principales que hacen posible la implementación adecuada de la estrategia en los diferentes estados del país. Mediante su coordinación e interacción, se logra la institucionalidad y permanencia de la estrategia en el tiempo. Estos participantes son las comunidades rurales, los Agentes de Desarrollo Rural, que proporcionan la asistencia técnica, el Grupo Operativo PESA de cada estado y la Instancia de Evaluación correspondiente.

Por otro lado, la metodología permite la construcción de una estrategia que conjuga tres elementos clave: las áreas de intervención (traspatio agrícola-pecuario, granos básicos-milpa, sistema productivo predominante y bienes y servicios para el abasto local), los niveles de abordaje (bases para la producción, producción y mercado y sostenibilidad) y el proceso educativo.

Traspatio agrícola y pecuario. En esta área se busca mejorar los sistemas de cultivo o de cría de animales, para el auto consumo y/o venta de excedentes, que se desarrollan en el traspatio familiar; participan en ésta principalmente mujeres preocupadas en mejorar la nutrición y economía de sus familias. Su alcance es lograr el máximo aprovechamiento de los recursos suelo, agua y mano de obra familiar con los que cuenta, a fin de poder producir los alimentos que les faltan de su canasta básica, o que les representan una fuga de dinero por su compra y que le son más relevantes por precio y volumen. Un ejemplo de ello son las hortalizas, el huevo y la carne de ave.

Granos básicos-milpa. Esta área interviene en los sistemas de cultivo que se dedican a producir granos básicos para el consumo humano y animal. Las familias que se interesan en esta área usualmente son las que tienen déficit elevados de maíz y/o forrajes, los que re- presentan un rubro importante de su alimentación y economía. Tiene como alcance el que puedan suplir sus necesidades mínimas de maíz, trigo, frijol, entre otros, que la familia necesita al año, así como la de su ganado

Sistemas productivos predominantes. Los sistemas a intervenir en esta área, se establecen en función de la vocación de las zonas, su dimensión o tamaño, el número de familias que participan de ellos, así como también de las condiciones de mercado. Las familias que participan son aquellas cuya producción está vinculada al mercado regional o nacional, usando una parte marginal para su consumo. Tiene como alcance no solamente recuperar los costos de inversión asociados, sino poderles generar a las familias alcanzar cuando menos la línea de bienestar (sumatoria de la canasta básica alimentaria y la canasta básica no alimentaria)

Mercado local. En esta área se identifican las oportunidades de abasto local de productos y servicios de amplio consumo. Las familias que participan son aquellas con potencial de microempresarias, generalmente excedentarias que buscan orientar su producción al mercado local o regional, con amplias posibilidades de crecimiento debido al precio obtenido. Su alcance, al igual que el sistema productivo predominante, es que cada familia alcance cuando menos la línea de bienestar (sumatoria de la canasta básica alimentaria y la canasta básica no alimentaria).
El enfoque participativo de la metodología del PESA requiere también una labor muy intensa de sensibilización y motivación a los grupos de las comunidades, por lo que la facilitación del proceso debe darse con una presencia constante en campo por parte de las y los facilitadores, cuyo reto consiste en partir de las condiciones en que se encuentran las comunidades participantes, y hacer un trabajo intensivo de motivación para el cambio humano y social, de manera que adopten el compromiso de trabajar activamente en el proceso metodológico (FAO, 2016).

2.     Leyes y órganos regulatorios de desarrollo regional
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 25 y 26, establece la rectoría del Estado para el desarrollo y la organización de un Sistema Nacional de Planeación Democrática que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural.

En cuanto a lo estatal, la Ley de Planeación del Estado de Tabasco dispone el marco de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad tabasqueña, a fin de implementar mecanismos programáticos y de coordinación que garanticen el desarrollo de la entidad. Por otra parte, el concepto de “Desarrollo Regional” se define en la Ley de Ordenamiento Sustentable del Territorio del Estado de Tabasco, artículo 2, fracción VI, como el proceso de crecimiento socioeconómico y cultural en un área determinada, garantizando el aprovechamiento de los recursos naturales. También la Ley de Planeación del Estado establece, en su artículo 32, que los programas regionales se referirán a las zonas que se consideren prioritarias o estratégicas, tanto en lo que atañe al Municipio como al Estado, en función de los objetivos generales fijados en el Plan Estatal o Municipal.
Por su parte, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Tabasco, en el artículo 6, fracción II, indica el impulso de políticas, acciones y programas que serán considerados prioritarios y encaminados a corregir disparidades de desarrollo regional, a través de la atención diferenciada a las regiones de mayor rezago, mediante una acción integral del estado que impulse su transformación y la reconversión productiva y económica, con un enfoque productivo de desarrollo rural sustentable.

De igual forma, es de señalarse que en el artículo 66 de la Ley referida en el párrafo que antecede se establece que para lograr una mayor eficacia en las acciones encaminadas a la reconversión productiva, se apoyarán de manera prioritaria proyectos que se integren en torno a programas de desarrollo regional y coordinen los esfuerzos de los gobiernos estatal y municipal, así como de los productores.

3.     Proyectos sociales sobre crianza de animales de traspatio en Tabasco
La producción de carne de pollo está liderada por loa países avanzados con base en tecnología avanzada aplicada en las materias primas (USA, Brasil, Tailandia, Rusia y China), mientras que en los países emergentes usan la tecnología especialmente para la alimentación. El principal problema de lo planteado anteriormente, son los altos costos del alimento concentrado derivado de la compra de pequeñas cantidades de este material, lo cual causa que, intermediarios realicen grandes comprar a fábrica o industrias para después vender en pequeñas cantidades, teniendo como respuesta un alza en los precios entre un 30 o 40 por cierto (GIRA, 2010 citado por Delgado, Orozco y Uribe, 2013).

En México, el precio de la carne de pollo al mayoreo y al consumidor, alcanzó su nivel máximo en mayo de 2014. No obstante, desde mediados de 2015 se mostró un proceso de estabilización de los precios. De forma similar, el precio promedio del pollo en pie se estabilizó durante 2015. A finales de la primera mitad de 2016 se observó un impulso alcista en todos los precios, es decir, para el caso de ganado en pie, al mayoreo y al consumidor (FIRA, 2016).

Actualmente se ha venido mejorando los precios de la carne de pollo, sin embargo, no todos los estados de México producen en gran medida los huevos y carne. Lo estados que se destacan por su producción de huevos en niveles altos son: Jalisco, Puebla y Sonora con el 75% de producción; Querétaro, Veracruz, Aguascalientes, Jalisco y Puebla con el 60% de la producción de pollo (SAGARPA, 2015).

En Tabasco, en los últimos 5 años creció su producción de carne de aves, al año la entidad produce un promedio de 22 mil 498 toneladas de carne, volviéndose un sector que hoy contribuye a reactivar la economía local, principalmente de las familias de escasos recursos. De acuerdo al subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), Abigail Estrada Estrada, la entidad ocupa la posición 22 a nivel nacional en la producción de carnes y eso es consecuencia del apoyo brindado por las autoridades federales (Síntesis Avícola, 2018).
Para lograr este avance significativo, lo obtuvieron con el respaldo de la SAGARPA quien otorgó incubadoras de huevo, granjas y entre otros incentivos que fomentaron la producción de aves de traspatios en las familias de Tabasco. Actualmente la SAGARPA a través de diferentes programas que maneja, han apoyado alrededor de 2 mil 500 personas dedicadas a la producción de aves de traspatios, los cuales hoy ya viven de este sector que hace unos meses iniciaron.

Ahora la dependencia federal trabaja en el fortalecimiento de las líneas de comercialización, para que en un futuro las familias amplíen su venta al mercado nacional, mientras tanto abastecen la demanda que hay en la entidad (Síntesis Avícola, 2018).

Comentarios